Mostrando entradas con la etiqueta Fase de Desarrollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fase de Desarrollo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

REFLEXIÓN DE LA FASE DE DESARROLLO



ACTIVIDADES DEL PLAN

Resumiendo las actividades que se han llevado a cabo han sido las siguientes:

*Con el profesorado:

-Puesta en común de la información previa obtenida y concreción de la demanda.

-Lectura, búsqueda y selección de aspectos sobre los procesos básicos.

-Adaptación de materiales.

-Planificación de la puesta en marcha: apoyos, momentos, agrupamientos, materiales…

-Concreción de las estrategias a utilizar.


*Con el alumnado:

-Aplicación del plan: utilizando las  estrategias de comprensión lectora.


GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN PROGRAMADO

A lo largo de la implantación de esta fase han surgido pequeñas variaciones respecto a lo que se había programado.

-Se ha aumentado en dos sesiones la adaptación de materiales para realizar en la parte práctica. Estaba programado tener adaptados todos los materiales antes de ir a la práctica pero se acordó ir adaptando cada semana lo que se iba a trabajar lo que ha implicado este aumento.

-Ha habido un aumento de una sesión en el cómputo de las sesiones prácticas (24 sesiones), por cuestiones de calendario y para ofrecer a todos los grupos las mismas tareas.

-Ha surgido un cambio importante en cuanto a que no se va a llevar a cabo el cuestionario para conocer los hábitos lectores de la familia por no estar de acuerdo una tutora en realizar dicha consulta. Por lo tanto se ha variado este aspecto y se ha realizado el cuestionario a los alumnos.



INDICADORES DE EVALUACION

Los siguientes indicadores se han utilizado como mecanismo de retroalimentación y control de la fase:


INDICADORES DE EVALUACIÓN: Fase de desarrollo

1
2
3
4
5
-Despierta interés y motivación la temática tratada.





X
-Respetan las normas de asistencia, puntualidad y compromiso por las tareas.




X

-Programa las sesiones de manera correctas: tipo de tareas y el tiempo de realización de las mismas.





X
-Aplica las tareas de manera adecuada.





X
      Valorar de 1 a 5 (donde 1 es el menor valor).

OBSERVACIONES: En alguna ocasión alguna tutora ha tenido que ausentarse de la reunión.



















martes, 2 de diciembre de 2014

Sesiones 64-65



 
DIARIO DE PRÁCTICAS
 
SESIÓN nº: 64-65
FECHA: 28-11-2014
Duración: 2 horas.
Horas acumuladas: 65
DESCRIPCION DEL TRABAJO/ ACUERDOS:
 
Durante estas sesiones he terminado de analizar los datos de la encueta de 4º B que me quede a medias y he empezado con los datos de la encuesta de 4º C.
 
 
Objetivos
-Analizar los resultados de la encuesta sobre hábitos lectores.
 
Participantes
Yo.
 
Recursos, materiales y funcionalidad
-Encuestas de hábitos lectores.
-Hoja de registro para anotar los resultados.
 
Evaluación de la sesión
 
La sesión se ha desarrollado de manera satisfactoria. Los materiales han sido los adecuados.
Observaciones (personales, estrategias, habilidades…)
Ha dado tiempo a analizar lo que quedaba de 4ºB y 4ºC completo.
 
 













lunes, 1 de diciembre de 2014

Sesiones 58-59-60-61-62-63



 
DIARIO DE PRÁCTICAS
 
SESIÓN nº: 58-59-60-61-62-63
FECHA: (25-26-27)-11-2014
Duración: 6 horas.
Horas acumuladas: 63
DESCRIPCION DEL TRABAJO/ ACUERDOS:
 
Consultar las sesiones 56-57 para ver el material que se ha elaborado para estas sesiones.
Estas 6 sesiones se desglosan en dos sesiones para cada curso de 4º de primaria en las que se han trabajado los mismos materiales.
 
Comenzamos las sesiones proyectando en la pizarra digital los ejemplos de las inferencias de los siguientes bloques: Inferencias entre dos alternativas, Identificar inferencias correctas e incorrectas, Inferir información para conectar fragmentos de textos y Preguntas para hacer inferencias.
Se han comentado en gran grupo teniendo en cuenta a los alumnos que han dado puntuaciones bajas tanto en comprensión inferencial como en toda la prueba de comprensión realizada).
 
Posteriormente se ha pasado a repartir las preguntas correspondientes a la lectura de “Tengo una carta” y las han contestado de manera escrita.
 
Cuando han acabado se han comentado en gran grupo para explicar la información que se había inferido.
 
Objetivos
-Estimular la comprensión inferencial en distintas situaciones.
 
Participantes
Tutoras de los tres grupos de  4º y los respectivos alumnos.
 
Recursos, materiales y funcionalidad
-Bloques de inferencias.
-Pizarra digital.
-Lectura de “Tengo una carta”
-Preguntas del texto de “Tengo una carta”
 
Evaluación de la sesión
 
Han sido suficientes las dos horas de sesión en cada clase para realizar las tareas.
Observaciones (personales, estrategias, habilidades…)
Los niños que hacen bien las preguntas se muestran entusiasmados cuando ven que vamos a proyectar las inferencias en la pizarra digital, ya saben qué actividad vamos a hacer. Estos son los primeros que quieren responder y tenemos que estar con cuidado de que no respondan sin que les corresponda.
 
En general en el texto de la carta han encontrado dificultades, han fallado bastante. Se ha determinado por parte de las tutoras que es una lectura que volverán a repetir más adelante.
 
OTROS BLOGS/ BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA RELACIONADA
 
§  Libro de lengua Castellana de 4º de primaria. Ed. Edebé.
 
 









Sesiones 56-57




 
DIARIO DE PRÁCTICAS
 
SESIÓN nº: 56-57
FECHA: 24-11-2014
Duración: 2 horas.
Horas acumuladas: 57
DESCRIPCION DEL TRABAJO/ ACUERDOS:
 
Estas dos sesiones corresponden a la producción del material con el que se va a trabajar en las aulas. Hemos seleccionado y elaborado las:
 
-inferencias para comentar de manera oral en el aula. Algunos ejemplos son:
 
Inferencias entre dos alternativas
Identificar inferencias correctas e incorrectas
El soldado Ramírez pasará una semana en el calabozo. En el ejército no se puede tolerar que alguien se burle de un superior.
 
1-El soldado Ramírez ha sido sorprendido burlándose de un superior. Por tanto, según las normas del ejército debe ser castigado.
 
2- El soldado Ramírez estará una semana vigilando el calabozo para asegurarse que nadie de los que están allí se  burla de los superiores.
 
Ana ha llegado tarde al trabajo. Había huelga de transporte público.
 
a) Ana es conductora de autobús.
b) Ana va al trabajo en coche.
c) Los trenes no funcionan.
d) Ana va al trabajo en autobús.
Inferir información para conectar fragmentos de textos
Preguntas para hacer inferencias
¿Qué ocurre entre los dos acontecimientos?
 
-No recordaba que había echado sal a las lentejas.
-La comida quedó demasiado salada.
 
El Calabrés consigue un punto tras jugar un mal partido.
 
¿Qué es el Calabrés?
¿Cuál pudo ser el resultado?
 
 
 
- preguntas con inferencias de la lectura “Tengo una carta”. En este caso no es del libro de lengua porque aún no han cambiado de tema. Se ha procedido de la misma manera. Algunos ejemplos son:
 
 
“Querida Carmen: ¿Cómo va todo por allí?”
¿Por dónde?
 
“Mientras tanto los mayores asaron la carne y pusieron ensalada, limonada casera y cerveza de jengibre en la mesa. Comí mucho y me quedé dormido en la arena, ¡no podía moverme!”
¿Dónde hizo la digestión?
 
 
 
 
Objetivos
-Elaborar inferencias para trabajar de manera oral.
-Elaborar inferencias de la lectura. 
 
Participantes
Tutoras de los tres grupos de  4º.
 
Recursos, materiales y funcionalidad
Hemos tenido presentes:
-Resumen de los tipos de inferencias.
-Lectura: “Tengo una carta”
-Libro de Comprender el Lenguaje.
 
Evaluación de la sesión
 
La sesión se ha desarrollado de manera satisfactoria. Los materiales han sido suficientes para la duración de la sesión.
Observaciones (personales, estrategias, habilidades…)
Consultamos de nuevo el resumen de los tipos de inferencias.
Hemos completado el texto con otras actividades de comprensión ya que es corto. 
OTROS BLOGS/ BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA RELACIONADA
 
§  Aguado, G., Cruz, J. y Domezáin M.J. (2003). Comprender el lenguaje. Madrid: Entha.
 
 









miércoles, 26 de noviembre de 2014

Sesiones 54-55



 
DIARIO DE PRÁCTICAS
 
SESIÓN nº: 54-55
FECHA: 21-11-2014
Duración: 2 horas.
Horas acumuladas: 55
DESCRIPCION DEL TRABAJO/ ACUERDOS:
 
Durante estas sesiones he terminado de analizar los datos de la encueta de 4º A que me quede a medias y he empezado con los datos de la encuesta de 4º B.
 
 
Objetivos
-Analizar los resultados de la encuesta sobre hábitos lectores.
 
Participantes
Yo.
 
Recursos, materiales y funcionalidad
-Encuestas de hábitos lectores.
-Hoja de registro para anotar los resultados.
 
Evaluación de la sesión
 
La sesión se ha desarrollado de manera satisfactoria. Los materiales han sido los adecuados.
Observaciones (personales, estrategias, habilidades…)
Prácticamente he podido acabar con 4º B, lo poco que falta podré acabarlo sin problemas en la próxima sesión.